Entrevista realizada por Mirian San José Lamata (alumna de 2º C) a un agricultor, su abuelo Nicasio Lamata Hernampérez que vive en Villanueva de Duero (Valladolid).
![]() |
Mirian entrevistando a su abuelo. |
1.- ¿Cómo se desarrolla el trabajo del campo a lo largo del
día?
Se madruga mucho. Dependiendo de la época del año el trabajo es diferente. Por ejemplo, a principios de año se siembra, posteriormente se abona y después es trabajo de regadío o de limpieza de la tierra.
Se madruga mucho. Dependiendo de la época del año el trabajo es diferente. Por ejemplo, a principios de año se siembra, posteriormente se abona y después es trabajo de regadío o de limpieza de la tierra.
2.- ¿Es duro el trabajo en el campo?
Mucho, ahora ya no tanto. Por que hay muchas máquinas que sustituyen los trabajos que antes hacían los hombres a mano.
3.- ¿Qué satisfacciones proporciona cultivar su propio
alimento?
Mucho, ahora ya no tanto. Por que hay muchas máquinas que sustituyen los trabajos que antes hacían los hombres a mano.
![]() |
Cultivos de nuestro agricultor. |
Antes era para el sustento de la familia y el ganado, pero ahora principalmente
es satisfacción económica.
4.- ¿Saben igual los vegetales y frutas cultivados por uno mismo
que comprados en tienda? ¿En qué se diferencian?
No saben igual. Los de la tienda no suelen tener sabor o un sabor artificial.
No saben igual. Los de la tienda no suelen tener sabor o un sabor artificial.
5.- ¿Cuáles son los cultivos que más se siembran? ¿Y los que
menos? ¿Por qué?
Básicamente cereales, remolacha y maíz. Los que menos heno, algodón y tabaco. Por el tipo de clima que hay en la península.
Básicamente cereales, remolacha y maíz. Los que menos heno, algodón y tabaco. Por el tipo de clima que hay en la península.
![]() |
Fresas. |
Abonos, pesticidas e insecticidas. No ecológicos.
7.- Si un año tiene mucha cosecha, ¿qué hace con ella? ¿La
vende, la conserva o se la da a familiares o amigos?
Se la doy a familiares y amigos.
Se la doy a familiares y amigos.
![]() |
Cebollas. |
La climatología (sequías, inundaciones..), plagas de animales, incendios..
9.- ¿Qué sale más barato, sembrar y cultivar su propia
cosecha o comprarla en un supermercado? ¿Por qué?
Sale más caro comprarlo en la tienda. Porque en el precio del producto va incluido los gastos de producción y además muchos impuestos.
Sale más caro comprarlo en la tienda. Porque en el precio del producto va incluido los gastos de producción y además muchos impuestos.
10.- ¿Podría comentarme algo más sobre los cultivos que
siembra?
Para que el producto sea de calidad se necesita dedicación, esfuerzo y trabajo. Yo cultivo cebollas, tomates, lechugas, guisantes, alubias, ajos, fresas, frambuesas, pepinos, pimientos, zanahorias y calabacines. También tengo un pequeño viñedo para hacer vino.
Para que el producto sea de calidad se necesita dedicación, esfuerzo y trabajo. Yo cultivo cebollas, tomates, lechugas, guisantes, alubias, ajos, fresas, frambuesas, pepinos, pimientos, zanahorias y calabacines. También tengo un pequeño viñedo para hacer vino.
![]() |
Viñedo de D. Nicasio. |